Definición y protección del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno: acción patrimonial aplicada al edificio público. - DEGA | Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica

Definición y protección del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno: acción patrimonial aplicada al edificio público.

Autor - Bosch Martín, Cristina del
Director - Arévalo Rodríguez, Federico Manuel
Departamento - Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica
Fecha de lectura - septiembre/2017

Resumen

Durante los últimos años, los edificios públicos europeos construidos por la segunda y tercera generación de arquitectos del Movimiento Moderno han sufrido una heterogénea intervención patrimonial, obviando los rasgos teóricos fundamentales de una arquitectura compleja que, en algunos casos, llegó a ser formulada bajo el concepto de obra de arte total. Presentamos la recuperación de los textos que contienen estos principios, formalizados por sus creadores y recogidos en numerosos ensayos realizados por críticos de arquitectura, filósofos, antropólogos e historiadores del siglo XX, como hilo conductor de este trabajo de investigación. En primer lugar, nos aproximamos a esta nueva monumentalidad desde un método hermenéutico aplicado a esta base documental y proponemos la recuperación del pensamiento básico del edificio del Movimiento Moderno. Reflexionamos sobre el significado y la autenticidad de una arquitectura que ha visto como su concepto de obra integral se ha alterado irreversiblemente por determinados trabajos de conservación que han desnaturalizando su espacio negativo al carecer de una adecuada gestión patrimonial. A continuación, formulamos un pensamiento crítico sobre este trabajo teórico-práctico ejecutado y la presión negativa sufrida por los edificios. Ya que, paradójicamente, esta situación de desacierto se está desarrollando dentro de un marco de reglamentación extenso pero insuficiente. Necesitamos evolucionar hacia una compresión dinámica del patrimonio, similar a la de un elemento en constante progreso que demanda una conservación planificada y preventiva donde el re-uso del edificio se transforma en un factor determinante para su conservación. Finalmente, desde un pensamiento creativo para una sabiduría práctica, defendemos los derechos de este patrimonio a ser respetado, difundido y enseñado, potenciando la relación objeto-patrimonio-ciudadano, para evitar nuevas pérdidas involuntarias del mismo. Para alcanzar este objetivo, enunciamos el concepto de una acción patrimonial aplicada en la que recogemos los aspectos artísticos o plásticos, científicos o tecnológicos y sociales o funcionales de esta arquitectura. Desde este estudio holístico, apoyado en referencias arquitectónicas diversas, perseguimos la reformulación teórica de la conservación y protección del patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno para renovar la estrategia de intervención patrimonial.