Urbanismo en transición. Producción y gestión social del espacio público - DEGA | Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica

Urbanismo en transición. Producción y gestión social del espacio público

Autor - González Arriero, Conso
Director - Manuel Jerez, Esteban de
Departamento - Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica
Fecha de lectura - septiembre/2017

Resumen

Ante el escenario de crisis global en el que nos encontramos, nuestros patrones urbanoterritoriales requerirán profundas transformaciones hacia una urgente transición socioecológica. El reto que deberemos afrontar será considerar como oportunidad el punto de inflexión que supone la propia crisis para que nos lleve a tiempo a modelos radicalmente diferentes, sobre todo de la vida urbana En ese sentido, consideramos que el urbanismo jugará un papel clave, que sólo será posible con un replanteamiento de instrumentos y criterios para transformaciones urbanas hacia la sostenibilidad social, económica y ambiental La rehabilitación y regeneración integral urbana, con criterios ecológicos, apunta a ser uno de los ejes centrales de la sostenibilidad a corto plazo, donde la escala barrial será un ámbito de oportunidad para desarrollar políticas locales y construir modelos de gestión urbana sostenibles. Otro eje será abordar un cambio metodológico, que tenga en consideración la experiencia de las personas en las decisiones urbanas, y la creación de mecanismos para la gestión concertada y participativa de la ciudad, donde el espacio público será determinante. El desarrollo de la Tesis plantea cómo correspondería renovar el urbanismo desde una perspectiva de acción transformadora; y cómo contribuir a la construcción conceptual y metodológica para la transición hacia un modelo urbanístico alternativo. En particular, el estudio se centra en la regeneración integral del espacio público desde la perspectiva del urbanismo ecológico, del urbanismo participativo y del urbanismo emergente. Parte de la hipótesis de que es preciso encontrar vías de encuentro entre las iniciativas por la sostenibilidad desde la base como el Movimiento de Transición y el Decrecimiento, y las iniciativas institucionales que, de arriba a abajo, plantean un nuevo urbanismo sostenible, participativo e integrado.